CONVOCATORIA AL CONCURSO DE ESCULTURA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ 2019”

CONVOCATORIA AL CONCURSO DE ESCULTURA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ 2019”

Para contribuir a la prevención de la violencia en los hogares, escuelas y calles de la capital, se implementó el Programa “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”, el cual consiste en el canje de armas por apoyos económicos. El Programa ha logrado recabar más de 4 mil 285 armas, las cuales han sido destruidas.

El material se pondrá a disposición de las y los artistas que quieran participar en la creación de una obra escultórica con el tema: Cultura de la Paz y No Violencia en la Ciudad de México.

El Concurso será un reconocimiento que el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Por ello, con fundamento al Acuerdo de Creación del Consejo Ciudadano, en el artículo SEGUNDO

Objetivo:

Realizar una escultura inspirada en los valores cívicos de nuestra Ciudad, en la Cultura de la Paz y No Violencia, con el material ferroso que se ha obtenido con la destrucción de las armas del Programa #SíAlDesarmeSíALaPaz (1.7 toneladas hasta el momento).

 

 

BASES DEL CONCURSO

 

Participantes:

La convocatoria está abierta a las y los artistas plásticos y visuales mexicanos(as) y extranjeros(as) residentes en la Ciudad de México, con excepción de familiares directos de los organizadores y de los integrantes del Jurado.

 

Presentación de propuestas

  1. A partir de la publicación de la presente y hasta el 20 de noviembre se recibirán las propuestas en la sede del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (Amberes 54, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc).
  1. Cada participante podrá presentar una obra original e inédita y que no haya concursado en algún certamen similar. Se podrá participar de manera individual o en equipo (máximo 3 personas). En caso de hacerlo de forma grupal, se deberá nombrar a un representante, quien será responsable de la obra ante el Comité Organizador de este concurso y las instituciones convocantes.
  1. La técnica es libre, con el tema: Cultura de la Paz y No Violencia.
  1. No se aceptarán obras que inciten al racismo, a la discriminación o a la violencia.
  1. La obra deberá incluir la base o soporte donde será exhibida, cuya medida no debe exceder los 2 metros. En la propuesta, la creación deberá apreciarse desde todos sus ángulos (360°). Las obras que no respeten esta medida no serán aceptadas.
  1. Las y los aspirantes deberán registrar su proyecto creativo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las propuestas deben cumplir con los siguientes requisitos:

a. Nombre completo de las y los participantes (en caso de participar de manera colectiva, designar a la persona representante del equipo)

b. Cada participante deberá entregar dos sobre numerados.

  • Sobre 1: el nombre de la obra, un seudónimo del artista, la descripción de los materiales empleados, desarrollo conceptual o racional del proyecto que describa el porqué de la pieza y su significado, técnica, medidas y tiempo de realización.
  • Sobre 2: copia de identificación oficial del participante o representante del equipo, número telefónico, correo electrónico y currículum no mayor a dos cuartillas

c. Carta responsiva en la que se especifique que se cuenta con los derechos del material y se deslinde al Gobierno de la Ciudad de México y al Consejo Ciudadano, de cualquier responsabilidad que el uso de éstos genere.

d. La inscripción es gratuita

f. El Consejo Ciudadano designará la fecha y el lugar donde será instalada la escultura.

 

Jurado

Está integrado por dos expertos en la materia, maestros o artistas plásticos que serán invitados por el Gobierno de la Ciudad de México y el Consejo Ciudadano, un invitado seleccionado por la Secretaría de Cultura, un invitado seleccionado por la Secretaría de Gobierno, y preside el jurado el Consejero Presidente del Consejo Ciudadano. El ganador será elegido mediante voto libre y secreto. En caso de empate el presidente del Jurado tendrá el voto de calidad.

 

Premio del Jurado:

Se entregará un premio de $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.), que entregará el Consejo Ciudadano al artista ganador. El Jurado podrá determinar, además, hasta dos menciones honoríficas.

El anuncio de la ganadora o ganador se llevará a cabo en el Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 2019.

La ceremonia de premiación e instalación de la obra se llevará a cabo el 5 de febrero de 2020, a las 11 horas, en el lugar donde se exhibirá la escultura ganadora.

Notas:

Los costos para realización de la obra quedarán a cargo del Consejo Ciudadano y las dependencias de gobierno participantes.

La obra será patrimonio cultural de la Ciudad de México.

La interpretación y aplicación de las piezas corresponden únicamente al Comité Organizador y su fallo será inapelable.

Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.

 

Sobre alguna duda adicional puede escribir a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel.: 55 5533- 5519 extensión 1121

 
Tags
Image

EB Messenger Chat