ALERTA CONSEJO CIUDADANO SOBRE INCREMENTO DEL FRAUDE DENOMINADO COMO “EL SOBRE AMARILLO”

ALERTA CONSEJO CIUDADANO SOBRE INCREMENTO DEL FRAUDE DENOMINADO COMO “EL SOBRE AMARILLO”

 

  • Lanzamos un llamado de alerta a la ciudadanía para evitar que sean víctimas del delito de fraude en su modalidad conocida como "Sobre Amarillo".  

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, explicó que el tipo legal del delito corresponde a fraude y se caracteriza por engañar a las trabajadoras del hogar a quienes los defraudadores ofuscan con llamadas telefónicas a partir de que obtienen algunos datos personales de la patrona o el patrón simulando ser abogados, Ministerios Públicos, contadores, funcionarios de Hacienda o hasta familiares.  En las llamadas, los presuntos delincuentes, hacen creer a sus víctimas que su patrona o patrón tienen problemas urgentes de carácter legal.   Mediante las llamadas, estos grupos delincuenciales inducen a las trabajadoras del hogar a “cooperar” para ayudar a su jefe entregando objetos de valor o dinero en efectivo que sustraen de lugares específicos y que les solicitan sacar en un sobre amarillo que se entrega a un cómplice del defraudador que se ubica en las inmediaciones del domicilio o en otros casos se pide depositar dinero en efectivo en tiendas de conveniencia. Descarga aquí el reporte completo Guerrero Chiprés informó que de enero a marzo de 2019, en la Línea de Seguridad 5533-5533, se han recibido mil 688 reportes para denunciar delitos de fraude de diversa índole, de esta cantidad, 172 se refieren al conocido como de la patrona y 66 son específicamente de la modalidad de “sobre amarillo”. Indicó que las alcaldías con mayor presencia de este delito son: Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Coyoacán. Dijo que el esquema de “sobre amarillo” corresponde con una estrategia de los delincuentes que se aprovechan de la vulnerabilidad, la falta de información de las trabajadoras del hogar; así como de la lealtad que las orillaría a realizar cualquier cosa por “ayudar” a sus empleadores. Señaló que para evitar este delito es necesario que haya una comunicación fluida y coordinación entre el patrón o la patrona y las trabajadoras del hogar para que no haya motivo de incertidumbre o miedo ante las llamadas. “Sí es necesario reportar y denunciar: el miedo y la incertidumbre, así como el factor sorpresa, son los instrumentos que manejan las organizaciones criminales para que no haya denuncia o se culpe a la autoridad, los culpables son los organismos criminales. Son también los que nos hacen vulnerables”, puntualizó. Precisó que estos datos ya se compartieron con las autoridades para iniciar una campaña interinstitucional, semejante a la antes impulsada en relación a “gota a gota” y, evitar que este tipo de ilícitos se consume o aumente en la ciudad.

Tags
Image

EB Messenger Chat